viernes, 28 de febrero de 2014

Neuromarketing


¿Qué es NeuroMarketing?
El Neuromarketing es el estudio de los procesos cerebrales (NeuroCiencia) y sus cambios en el proceso de toma de decisiones.
El Neuromarketing investiga qué zonas del cerebro están relacionadas en el comportamiento de las personas cuando eligen una marca, cuando compran un producto/servicio o cuando recibe e interpreta los mensajes que nos hacen llegar las empresas.
El Neuromarketing se puede aplicar a varias áreas de marketing, algunas son:
  • Inteligencia de mercados
  • Diseños de productos y servicios
  • Comunicaciones
  • Precios
  • Posicionamiento de la marca (branding)
  • Canales
  • Ventas


Los especialistas en Marketing miden los resultados de las acciones desarrolladas en NeuroMarketing en términos de ventas, de percepción, de marcas, de preferencia, etc.
Los objetivos del NeuroMarketing pueden ser:
  1. Identificar el impacto emotivo que genera mi producto, servicio, marca, canal, etc.
  2. Predecir el comportamiento del consumidor en el momento de la compra
  3. Comprender y satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes


Lo importante del NeuroMarketing es que todos estos objetivos se logran sin realizar preguntas a las personas sino evaluando el cerebro.
¿Qué mide el NeuroMarketing?
El NeuroMarketing mide las ondas cerebrales con algunos métodos tales como Resonancias Magnéticas, Encefalografías, entre otro y se miden básicamente tres componentes: atención, emoción y memoria. Esto da una puntuación de efectividad del aviso o comunicación.
La atención 
Es la más fácil de capturar en un anuncio y frecuentemente esta variable da alta.

La emoción 
Sube y baja permanentemente y eso es bueno, ya que si la emoción es muy alta por
mucho tiempo puede producir agotamiento, lo que originaría que la persona se canse del
anuncio.

La memoria 
Es el componente más difícil de capturar. Si se logra significa que el anuncio es bueno.
Si en las pruebas la memoria sube al final es allí donde se debe mostrar la marca lo que
permitirá que el consumidor se marche recordando la marca.

Es importante aclarar que el hecho de recordar un anuncio no implica que vamos a comprar el producto.

Ejemplo de uso de NeuroMarketing

Reto Pepsi

Una de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo siguiente: A un grupo de personas se les dio a probar dos bebidas que no tenían diferencia visual. El resultado sorprendió ya que más del 50% de las personas eligieron Pepsi, cuando Pepsi tenía aproximadamente el 25% del mercado de las colas.

Read Montague, un especialista en neurociencia, repitió la experiencia en personas pero esta vez viendo las marcas, a los que visualizó la actividad de sus cerebros a través de resonancias magnéticas. La zona responsable de la recompensa positiva del cerebro se activaba con ambas bebidas, sin embargo se identificó que se activaba otra zona del cerebro al conocer la marca. En cuanto a la preferencia, en contraste con la prueba realizada anteriormente el 75% de los sujetos escogieron Coca Cola.
Con este estudio se pudo concluir que la venta de Pepsi debería ser en el momento del estudio algo más del 50% del mercado, sin embargo, tanto los valores reales del mercado como la respuesta cerebral al conocer las marcas era muy superior a favor de Coca Cola comparado con Pepsi.


No hay comentarios:

Publicar un comentario